Autor: instan

EL IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL

Aunque no cabe duda de que la construcción de un centro comercial sobre el patrimonio ilicitano reportará pingües beneficios a unos pocos, no será así para la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas de Elche. En primer lugar porque los placeros que intenten sobrevivir en el centro comercial se van a tener que enfrentar a un notable aumento de costes (superior a un 300% de lo que pagaban en el Mercat Central) y a una competencia con empresas mucho más fuertes, lo que hará que muchos de ellos echen el cierre. Una situación que también afectará a los pequeños comercios tradicionales de la zona. La desaparición de este tipo de comercio supondrá la pérdida de empleo de calidad (sustento de muchas familias) y su sustitución por empleo poco estable y peor remunerado. Asimismo, muchos pequeños productores locales perderán una de sus escasas posibilidades para que sus productos accedan a la cadena de distribución, lo que dificultará aún más la viabilidad de estas pequeñas empresas y nos acercará un poco más hacia el círculo vicioso de pérdida y precarización del empleo en nuestra ciudad. Por otro lado, es de esperar que la pérdida de patrimonio cultural y la transformación tan hostil del casco histórico de Elche afecte negativamente a nuestra capacidad de atracción del turismo cultural. Un sector económico muy rentable para cualquier ciudad, ya que es capaz de...

Read More

TU PROPIEDAD, SU PARKING

El solar que ocupa el Mercado Central es un espacio público. Eso quiere decir que es de todos los ilicitanos, del centro y de Carrús, de la ciudad y del campo, del casco urbano y de las pedanías. El suelo ni es ni ha sido nunca de los placeros. Cualquier cambio de propiedad debería de haber sido consultada no sólo con ellos sino con el conjunto de la ciudadanía. Los placeros que aún permanecen en el edificio disponen de una concesión por un determinado número de años y, como concesionarios, deben de pagar un arrendamiento y hacer frente a...

Read More

Mercado? ¿Qué Mercado?

TRADICIÓN versus ESPECULACIÓN INTRODUCIÉNDONOS ¿Qué sabes del proyecto del Mercado Central? Hay tantos puntos oscuros que se hace difícil valorarlo: ¿por dónde entrarán y saldrán los coches? ¿qué costarán los aparcamientos? ¿qué comercio ocupará la planta baja? ¿en qué condiciones se reasignarán los puestos del mercado anterior? ¿qué pasa con los restos arqueológicos del subsuelo? ¿ayudará a atraer clientes al comercio del centro o los copará y les perjudicará? ¿qué nos cuesta a los ilicitanos su puesta en marcha? ¿qué nos puede costar anular el proyecto? No sabemos si estas breves páginas te ayudarán a saber de qué va...

Read More

Estado del CETA (a mayo de 2017)

¿POSIBLE REFERENDUM DEL CETA? En España tampoco se cree necesario someter a referéndum un tratado de la envergadura el CETA. Eso sí, como no nos dejasen votar las nominaciones de Gran Hermano ¡aquí se puede liar muy gorda! NO HAY referéndum ES POSIBLE aún la convocatoria de referéndum ESTADO ACTUAL DE RATIFICACIÓN DEL CETA En España seremos de los primeros países en tramitar el CETA porque no queremos perder el tiempo debatiendo sobre tratados que van a afectar a nuestras vidas .. ¡Ni que fuera fútbol! • Ratificado • Ratificación prevista para el verano de 2017 • Prevista, pero no pronto • No planificada aún • Sin fecha prevista...

Read More

Casos de «éxito¨: Las Corporaciones contra los Estados

Starbucks y Monsanto demandaron al estado de Vermont por aprobar una ley que obligaba a indicar en el etiquetado de los productos si un alimento contenía organismos modificados genéticamente. La multinacional Veolia demandó a Egipto por subir el salario mínimo ¡CINCO EUROS! ya que eso incrementaba sus costes de producción. Vattenfall demanda por 4.700M€ al gobierno de Alemania, por el abandono de la energía nuclear. Eli Lilly reclama 100M$ a Canadá, por por invalidar la patente de un fármaco considerado ineficaz. Además pide que Canadá elimine su política de patentes para que no sea obligatorio demostrar su utilidad. Infinito Gold demanda por 94M$ al gobierno de Costa Rica, por anularle la concesión de una mina de oro a cielo abierto que no contemplaba medidas de impacto ambiental en plena selva tropical. La estadounidense Cargill demandó a México por establecer un impuesto sobre las bebidas azucaradas y consiguió una indemnización de 66M€ Betchel y Abengoa demandaron a Bolivia por romper la concesión del servicio del agua después de que estas compañías vulneraran derechos básicos. 40 macro farmacéuticas evitaron una ley que bajaba los precios de los medicamentos en Sudáfrica. Philip Morris tiene pleitos contra 23 estados (un monto de alrededor de 2000M$) por sus políticas de lucha contra el tabaquismo Abengoa consiguió de México una indemnización de 40M$ por el cierre de su planta de residuos, que durante treinta años...

Read More